Omitir los comandos de cinta Saltar al contenido principal
Ayuda (nueva ventana)
Inicio de sesión
Desplazarse hacia arriba

NÚMERO 9: Sumario

REVISTA BORROMEO – AÑO 2018 – NÚMERO 9

  

 

Las investigaciones como puente para el sostenimiento del lazo social
Por la Prof. Mag. Agostina Ilari Bonfico


 
 

Valdir Amado da Silva (UNIFAI – Centro Universitário Assunção - Brasil)
O Mercado de Trabalho para as Mulheres Brasileiras


María Cecilia Antón & Mercedes Minnicelli (Universidad Nacional de Mar del Plata)
Pavores nocturnos infantiles. Incidencias normales y patológicas en la vida de niños y sus familias


Roland Broca & Amelia Imbriano (Universidad Kennedy, Argentina)
Apport des neurosciences à la compréhension de la psychose et de l’ensemble des troubles mentaux.

Nicolás Campodónico (Universidad Nacional de La Plata – CONICET, Argentina)
El malestar en la cultura desde la ética del psicoanálisis

Bruna Elizabeth Carvalho de Almeida (Centro de Referencia Especializado de Asistencia Social (CREAS), Brasil)
El Psicoanálisis en el Ámbito de las Asistencia Social

Kaminsky Mello Cholodovskis & Soraya Aparecida Dias Cholodovskis (Faculdade Pitágoras de Uberlândia – MG, Brasil)
A importância da representação social no diagnóstico da depressão infantil e seu papel como ferramenta para promoção da educação de crianças depressivas

Júlio Wagner do Couto e Silva (Universidad de la Empresa, Uruguay)
A globalização e o direito da integração na região: Mercosul antes e depois

Claudiane Beatriz Ely (Universidad de La Empresa, Uruguay)
Críticas à nova base nacional comum curricular brasileira. Ensino fundamental

Fabiana Freidin & Lola Porta (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Infancias: un recorrido desde la objetalización a la subjetivación desde una perspectiva histórica

Edirene Freitas Silva (Universidad de La Empresa, Uruguay)
Políticas Linguísticas Educacionais do Portunhol: a língua que silencia

Mónica Perla Fudín (Hospital José T. Borda, Argentina)
La experiencia de la plabara: la grieta… el odio y lo mudo

Cristina Gartland (Universidad Kennedy, Argentina)
Sobre el cuerpo de la angustina y los efectos anudantes del decir en trasferencia

Graciela Graham (École Lacanienne de Psychanalyse)
¿Perversión o pernepsi?

María Verónica Jaramillo Pizano (Universidad de Antioquia, Colombia)
De las vicisitudes de erotismo anal y su particular incidencia en la constitución del carácter

Raimundo Lima (UNIQ- Facultad de Quixeramobim, Brasil)
Psicoestomaterapia del cuerpo y del alma resiganificado por las "psicologías" de las cicatrizaciones en las heridas psicosomáticas cuerpo/psique en el siglo XXI

Rodrigo López Flores & Cinthya Berenice Rodríguez Peña (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México)
Articulaciones sobre el nombre propio en la clínica psicoanalítica

Analía Verónica Losada & Marcela Isabel Sivila (Pontificia Universidad Católica Argentina)
La adolescencia en contextos sociales vulnerables. Consumo de sustancias psicoactivas

Sérgio Rodrigues de Souza (Instituto Educacional Athena, Brasil)
La delincuencia juvenil como herramienta de reconocimiento individual y colectiva

Beatriz Rodríguez (Universidad de Ciencias Económicas y Sociales, Argentina)
Climaterio y Medicalización, reiteraciones de un viejo discurso

Tábata Romani Hernández (Universidad Kennedy, Argentina)
La transferencia en las patologías actuales a través de Freud, Ferenczi y el psicoanálisis en Brasil

Glenda Janaína Santos da Silva (Universidad de la Empresa, Uruguay)
Economia da educação: modelos da demanda de educação

Maruilson Souza (Facultad Metodista Livre de Sao Paulo, Brasil)
Piscología del desarrollo humano, las etapas de la fe y la busqueda por el sentido de la vida: una visión panorámica

Patricia Weigandt (Universidad Nacional Del Comahue (CURZA UNCO)
Psicoanálisis, universidad y posicionamiento comunitario en el abordaje de infancia/s y adolescencia/s. Un proyecto sublimatorio 

 

 

 
  
Ana Paula de Figueiredo (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina)
Assédio moral (mobbing): os impactos gerados ao enfermeiro da estratégia de saúde da família no município de Uberlândia – MG

Mabel Levato & Mariana Dopazo (Universidad Argentina John F. Kennedy)
Las emergencias en las adicciones. Nuevas subjetividades: violencias y soledades

Alfredo Mungomba Mendes (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina)
A construção teórica sobre a origem e distinção entre a teoria de sistemas defendida por Niklas Luhmann e a teoria geral de sistemas de Ludwig Von Bertalanffy

Susana Pereriro & Equipo de Investigación (Universidad Kennedy, Argentina)
Zafiropoulos y la cuestión femenina en Freud: ¿la mujer contra la madre y la madre contra la mujer?

Rosivaldo Silva Almeida (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina)
Os efeitos do pensamento pós-moderno no comportamento das novas gerações

Alejandra Vita (Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA). Viedma, Argentina)
Recorrido del concepto de angustia en la obra de Jacques Lacan

Markos Zafiropoulos & Pedro David & Amelia Imbriano (Université París VII, Francia y Universidad Kennedy, Argentina)
Los síntomas de la mujer en latinoamérica: consecuencias clínicas y sociales del predominio del varón y el ideal de maternidad contra la emancipación de las mujeres 

 

 
 
 

Silvana Zaccaro
Contribuciones psicoanalíticas a las teorías de género. Lo trans

 
 


​​​​​​​​
​​​​​​