La humanidad nunca ha cesado de oscilar entre tres alternativas frente al otro: hacer la guerra, construir un muro a su alrededor o entablar un diálogo. Pareciera ser que la época actual ha dejado de lado el diálogo con el otro, situación que claramente ha conducido a fragilizar aún más los lazos sociales. Si la palabra no circula, si la dimensión del encuentro con el otro que nos es brindada a partir de la palabra (y agregaría sin temor equivocarnos, la mirada) se diluye, el otro siempre será aquel a quien hacerle la guerra, o segregar a través de la construcción de los más diversos muros, físicos y simbólicos.
Afortunadamente, desde el espacio abierto por la Revista Borromeo, hemos hallado una gran cantidad de autores, colegas, profesionales, que continúan apostando al diálogo, al encuentro con el otro, a la circulación de la palabra. En este sentido, la investigación y la consecuente producción de conocimiento, se nos configura como un puente entre las diversas comunidades científicas. Los diálogos que permite la investigación, las preguntas que abre todo proyecto de investigación, siempre serán una apuesta en favor del encuentro con el otro.
Desde la Revista Borromeo, siempre estaremos dispuestos a tender esos puentes que nos permitan atravesar las murallas y habiliten a verdaderos encuentros. Sin lugar a dudas, siempre seremos un espacio de invención para crear nuevas formas de encuentro a pesar de que las coordenadas socioculturales actuales empujen hacia la segregación y el aislamiento.
La Revista Borromeo se define entonces, como un espacio abierto al diálogo, que no retrocede ante los avatares actuales, sino que redobla la apuesta, basándose en el amor y la solidaridad. Apostando fuertemente por un mundo más humano, menos violento, con mayor inclusión y tolerancia por las diferencias, respetando por sobre todo, la dignidad humana.
Noviembre 2018
Agostina F. Ilari Bonfico
Editora