Omitir los comandos de cinta Saltar al contenido principal
Ayuda (nueva ventana)
Inicio de sesión
Desplazarse hacia arriba

NÚMERO 8: Informes de Investigación

 

 Informes de Investigación

 
  
  
  
  
  
  
  
  
Mabel LevatoEspañolUniversidad Kennedy2.017
Síntoma; psicoanálisis; hipermodernidad; goce; toxicomanía. Symptom; Psychoanalysis;  Hypermodernity; Enjoyment; Drug addiction.
El presente artículo integra aspectos de una investigación cuyo objetivo fue un trabajo riguroso abordado desde el psicoanálisis, para destacar la importancia fundamental del síntoma y de la pulsión en su conformación. Abordando las nuevas formas de manifestación de los síntomas en la hipermodernidad y analizando que expresiones va tomando el mismo y sus configuraciones en su entrecruzamiento con la época actual.  Época comandada por el imperativo de goce o sea por la pulsión, y la declinación del nombre del padre que trae aparejado un tipo de lazos recíprocos donde se trata de liberar la angustia evitando justamente la confrontación con el otro que lleva al sujeto -entre otras manifestaciones patológicas- a buscar modelos delgados que los llevan a la anorexia y la bulimia, o a querer quitarse la penas con las drogas; y que el capitalismo ofrece como solución a la angustia existencial, una resolución a través de ofertas de objetos de toda índole que supuestamente empujan a una felicidad casi inmediata. Esto obviamente está destinado a fracasar y lleva a estas manifestaciones actuales que demuestran en su conformación claramente una falla en la simbolización. Los caminos que la pulsión ha producido para satisfacerse han cambiado en la época que nos convoca, si bien la misma desde Freud vimos que siempre se satisface, lo que cambia es su envoltura formal. Justamente la promoción del goce de la época por encima de cualquier ideología, conduce a una sociedad de exceso. El lazo social queda así constreñido al intercambio de objetos. Es así como se delimitara en esta exposición que las nuevas patologías toman la forma del Pharmakon, en su doble sentido de medicina y de veneno. Al mismo tiempo que se intenta una salida sintomática, no se encuentra el antídoto necesario para defender la vida de la disolución que lleva al sujeto finalmente a la versión mortífera de la pulsión de muerte.
This article integrates aspects of a research whose objective was to work in a rigorous way from the psychoanalysis, the central importance of the symptom and the drive. [...]
  
Patricia WeigandtMarina La VecchiaEspañolUniversidad Nacional del Comahue2.017
Posicionamiento comunitario; padecimientos actuales; infancia/s y adolescencia/s; transdisciplina.
Community positioning; present sufferings; childhoods / adolescences; transdisciplinary.
Presentaremos a manera de  informe, un recorte del Proyecto de investigación perteneciente a la Universidad Nacional del Comahue, Centro Universitario Regional Zona Atlántica, titulado: “Los padecimientos actuales en las infancia/s y adolescencia/s. (2014-2018) El lugar de los abordajes  institucionales: el trabajo comunitario ante lo que resiste” (PIV094) dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y co dirigido por la Lic. y Prof. Marina La Vecchia,  y un esbozo de sus resultados. La investigación se desarrolló vía la pregunta acerca de "alcances y posibilidades" del trabajo comunitario como modo de intervención privilegiado, ante lo que resiste en diferentes ámbitos (salud y educación entre ellos) en el abordaje  de infancias y adolescencias, y en consecuencia de la posibilidad de ser sujeto de deseo, no solo para los  destinatarios de esas prácticas institucionales sino para quienes las ponen en marcha, interrogando si los malestares que tornan resistentes las prácticas de los profesionales y trabajadores en nuestras instituciones públicas (en especial del territorio del CURZA) pueden reubicarse y permitir un quehacer con lo que no anda, a partir de lo que denominamos  “posicionamiento comunitario” tornando lo interdisciplinar en transdisciplinar.
We will present, as a report, an excerpt of the research project belonging to the National University of Comahue, Atlantic Regional University Center, entitled: "The current sufferings in childhood and adolescence. [...]