 |
| Mariela Cutrona | Mercedes Kohls | Hector Rodriguez | Español | Universidad Nacional del Comahue | 2.017 |
Arte; transferencia; intervención institucional; sujeto. Art; transference; institutional intervention; subject. |
En el marco del Proyecto de Investigación titulado: “Destinos de(s)ubjetivación en infancia/s y adolescencia/s, intersecciones y comunidad” dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y Co-dirigido por la Lic. Y Prof. Marina La Vecchia, y del Proyecto de Extensión N° 761 denominado “Abordajes en infancia/s y adolescencia/s. Otra arista de lo que resiste: género/s y sexualidad/es” dirigido por la Lic. y Prof. Marina La Vecchia y Co dirigido por la Dra. Patricia Weigandt, desarrollados en el Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA-UNCo), y a partir de la consideración de los elementos de la práctica profesional con los actores de una institución educativa indagaremos las cuestiones conceptuales relativas al fenómeno que denominaremos “Arte y Transferencia: Intervenciones Institucionales en el campo educativo”, en relación a una situación que irrumpió -disparos en el pasillo escolar y muerte- en el cotidiano escolar. Irrupción que transformó a los ruidos cotidianos en extraños, tanto para los docentes como para los estudiantes, incidiendo en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Dicha situación pudo ser escuchada, hablada y nuevamente transformada considerando las incidencias de la transferencia y los lazos sociales en la continuidad del proceso de enseñanza y aprendizaje. Escucha realizada desde el marco conceptual psicoanalítico. |
Within the framework of the Research Project entitled: "Destinations of childhood and adolescence, intersections and community" directed by Dr. Patricia Weigandt and Co-directed by B.A. and Prof. Marina La Vecchia [...] |
|
 |
 |
| John James Gómez Gallego | | | Español | Universidad Católica de Pereira | 2.017 |
Dificultades en el aprendizaje, subjetividad, deseo del Otro. Learning difficulties, subjectivity, desire of the Other. |
Este artículo presenta una reflexión en torno a las dificultades en el aprendizaje escolar, articulada a partir de la pregunta por la singularidad y la posición del sujeto frente al deseo del Otro. Diferenciamos el aprendizaje como ideal de la educación formal, del acto de aprender como respuesta subjetiva ante el enigma constituyente que empuja hacia la invención de maneras de leer, de hacer legible la dificultad que es inherente a cada uno y que mueve el deseo mismo de aprender. Interrogamos, en este marco, si acaso uno de los mayores temores de la educación formal actual, a saber, la deserción escolar, no es en alguna medida una respuesta posible del sujeto allí donde el enigma que lo mueve es silenciado merced de los estándares y los ideales homogeneizantes.
|
This article presents a reflection concerning the difficulties in the school learning, articulated from the question for the singularity and the position of the subject opposite to the desire of Other [...] |
|
 |
 |
| David Octavio Mira Vergel | | | Español | Fundación Universitaria Los Libertadores | 2.017 |
Cuerpo; Teatro; Violencia; Lazo Social. Body; Theatre; Violence; Social bond. |
El artículo presenta una reflexión sobre el lugar que el cuerpo ha ocupado en el teatro colombiano, como herramienta de la cual se abre paso a un artista a su propia inquietud de si, concepto que aborda Michael Foucault en “La Hermenéutica del sujeto” para comprender cómo el cuerpo es un instrumento privilegiado con que los artistas operan sobre su subjetividad ,su verdad particular, y como ha sido un medio clave para interpretar acontecimientos violentos del país. También cómo la práctica teatral produce lazos sociales al interior del grupo los grupos de teatro y en las comunidades en que estos conviven. se realiza una revisión documental de una serie de entrevistas hechas a artistas nacionales, para indagar la manera en que ellos hacen uso del cuerpo como un territorio de preguntas y de invención de respuestas. |
The article presents a reflection on the place that the body has occupied in the Colombian theatre, as a tool of which an artist is opened to his own concern of whether, concept addressed by Michael Foucault in "The hermeneutic of the subject" [...]
|
|
 |
 |
| Eduardo Sullivan | | | Español | Universidad Nacional de Mar del Plata | 2.017 |
Duelo; Constitución Subjetiva; das Ding. Mourning; Subjective Constitution; das Ding |
El trabajo forma parte de una investigación mayor sobre el tema Duelo y Constitución subjetiva. Nos proponemos en este tramo identificar las relaciones entre narcisismo, pulsión y el campo de das Ding. Desde este punto arribamos a la pregunta por la naturaleza del odio y del Mal. En particular avanzamos sobre aquello que se moviliza más allá del objeto de amor, en relación a la elaboración de las pérdidas. |
This work is part of a greater investigation about the topic Mourning and Subjective Constitution. We propose in this section to identify the relationships between narcissism, drive and the field of das Ding. [...] |
|
 |
 |
| Sebastiana Anahí Cuevas Encina | María Elvira Lopez Rial | Cielo Melina Van Cauwenberghe | Español | Universidad Nacional del Comahue | 2.017 |
Subjetivación; educación; infancia/s; adolescencia/s. Subjectivation; education; childhood / s; adolescence/s. |
En el marco del Proyecto de Investigación “Destinos de (s)ubjetivación en infancia/s y adolescencia/s intersecciones y comunidad” dirigido por la Dra. Patricia Weigandt y Co dirigido por la Lic. y Prof. Marina La Vecchia y del Proyecto de Extensión N° 761 denominado “Abordajes en infancia/s y adolescencia/s. Otra arista de lo que resiste: género/s y sexualidad/es” dirigido por la Lic. y Prof. Marina La Vecchia y Co dirigido por la Dra. Patricia Weigandt, es que surge este escrito a manera de reflexión, de interrogación, acerca de la importancia de habilitar y habitar el lugar Otro que produzca el enlace de las nuevas generaciones de niños/as y adolescentes a la cultura. En este punto es que se hará un breve rodeo sobre las modalidades actuales de asunción (o de no asunción) de esta función, recorriendo dos ámbitos fundamentales como son el escolar y el familiar. Teniendo en cuenta las coordenadas de época que entretejen los lazos sociales actuales. |
In the framework of the Research Project "Destinations of de (s)ubjectivation in childhood/s and adolescence/s. Intersections and community", directed by Dr. Patricia Weigandt and codirected by B.A. And Prof. Marina La Vecchia [...] |
|
 |
 |
| Antonio Las Heras | | | Español | Instituto de Estudios e Investigaciones Junguianas de la Sociedad Científica Argentina | 2.017 |
Pachamama. Madre Tierra. 1ero. de agosto. Cultura andina. Noroeste argentino. Quechua. Ofrenda. Ceremonia. Ritual. Arquetipo de Muerte y Renacimiento. Pachamama. Mother Earth. August 1st. Andean culture. Northwestern Argentina. Quechua. Offering. Ceremony. Ritual. Archetype of Death and Rebirth. |
Se describe en éste trabajo los rituales constitutivos de las ceremonias a la Pachamama (Madre Tierra) del primer día de agosto de cada año, tal como en la actualidad son realizadas en el noroeste argentino por un pueblo originario: los quechuas. Se acompaña un análisis de los aspectos simbólicos realizado desde el encuadre proporcionado por la psicosociología junguiana. |
It describes in this work the rituals constituting the ceremonies to the Pachamama (Mother Earth) of the first day of August of each year, as are currently carried out in the northwest of Argentina by an original people [...]
|
|
 |
 |
| Alejandra Vita | | | Español | Universidad Nacional de Comahue | 2.017 |
Síntomas contemporáneos; discurso capitalista; discurso del Psicoanálisis; in(ter)vención subjetivante. Contemporary symptoms; capitalist discourse, analyst discourse; subjectivant in(ter)vention. |
Este trabajo está adscripto al Proyecto de Investigación “Destinos de(S)ubjetivación en infancia-s y adolescencia-s. Intersecciones y comunidad”, dirigido por la Dra. P. Weigandt y codirigido por la Lic y Prof. M. La Vecchia para la Unidad Regional Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue, Viedma, Argentina. El mismo, toma como ejes principales, en primer término la consideración de los padecimientos contemporáneos y sus características diferenciales, tanto fenomenológicas como estructurales. En segundo lugar, se trabajaron conceptualizaciones de varios autores acerca del Discurso Capitalista y sus efectos sobre los sujetos, tomando como punto de partida la afirmación lacaniana sobre el ascenso del objeto a en su cara de plus de gozar al punto cenit como característica de la época. Se establecen diferenciaciones lógicas y éticas con el Discurso del Analista y se realizan consideraciones conclusivas sobre una dirección de la cura con los sujetos de los padecimientos contemporáneos. |
This work takes part of the research project “Destinations of de(S)ubjetivaction in childhood-s and adolescence-s. Community and intersections.” directed by Dr.P.Weigandt and codirected by B.A. and Prof. M. La Vecchia [...]
|
|
 |
 |
| Alan Caldas Da Cunha | | | Portugués | Universidade da Amazonia | 2.017 |
Psicoanálisis, Transexualidad identidad inconsciente. Psychoanalysis, Transsexuality Identity Unconscious. Psicanálise, Transexualidade, Identidade, Inconsciente |
Tener los textos freudianos como la principal base teórica, el estudio prevé el artículo tiene como objetivo estimado para llevar a cabo bajo el punto de vista psicoanalítico, reflexiones sobre la constitución de la transexualidad masculina, y como estudio de caso la película "Tomboy", usando la historia de Laure / Michael para ilustrar nuestro caso de estudio, señalando que este ensayo fue construido principalmente de acuerdo con algunas de las preguntas planteadas por las obras de Freud "la feminidad" (1930) y "Sobre la sexualidad femenina" (1933). metodología psicoanalítica corresponde a la base fundamental de Freud, con el fin de buscar por facetas del inconsciente y sus conflictos. Por lo tanto, este estudio aporta en su contenido, en su primera parte, el inconsciente y la identidad, que representa un poco acerca de la constitución de la ubjetividad en el psicoanálisis, investigar y discutir la visión de Freud de cómo organizar el psíquico de un sujeto, utilizando el caso de Laure/Michael, realizar un análisis de la película y el aumento de la discusión con el fin de causar despatologizantes pensamientos acerca de la transexualidad. |
Having the Freudian texts as the main theoretical basis, the study envisions the estimated article aims to perform under the psychoanalytic view, reflections on the constitution of male transsexualism [...]
|
Tendo os textos freudianos como fundamentação metodológica teórica principal, o estudo que idealiza o estimado artigo tem como propósito realizar sob a visão psicanalítica, reflexões sobre a constituição [...]
|
 |