Omitir los comandos de cinta Saltar al contenido principal
Ayuda (nueva ventana)
Inicio de sesión
Desplazarse hacia arriba

NÚMERO 4: Sumario

REVISTA BORROMEO – AÑO 2013 – NÚMERO 4
 
 
María Alejandra Porras (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
La investigación en Psicoanálisis
 
 
 
 
Javier Aguirre (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)
Neurosis y psicosis en las elaboraciones freudianas. Posición subjetiva y fenómenos mixtos
 
Diana Barimboim & Alicia Bonelli & Analía Calero (Universidad Argentina de la Empresa, Argentina)
El lugar del hijo en la sociedad posmoderna. Parejas “DINKS”
 
Diego Fernando Bolaños (Universidad San Buenaventura, Cali, Colombia)
Mitos y rituales en la tribu urbana Barón Rojo Sur barra seguidora del Club de fútbol América de Santiago de Cali. 
 
Roland Broca (Universidad Paris XI, Francia)
Pour jouir il faut un corps 
 
Mónica Calandra (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
Postmodernidad: implicancias en la subjetivación
 
Andréa Campos Guerra & Aline Souza Martins (Universidade Federal de Minas Gerias / Fundação de Amparo à Pesquisa do estado de Minas Gerais, Brasil)
Psicanálise e política: Contribuições metodológicas
 
Mariana Clancy (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
Algunas consideraciones acerca de la noción de sujeto en la obra de Hegel
 
Marcelo Coelho Niedersberg (Instituto de Psicanálise e Transdisciplinaridade, Porto Alegre, Brasil)
A evolução de um paciente regressivo a partir da compreensão dos aspectos contratransferenciais
 
Jorge Luis Crespo Suárez (Centro Médico Fermín Roca, Chile)
Ponerse en el lugar del otro… “un narcisismo muy conocido”
 
Tiberio Criverallo (Saccolongo, Italia)
La morte in-probabile
 
Terezinha de Camargo Viana & Valéria Medeiros Andrade (Universidad de Brasilia, Brasil)
Resíduo mnêmico, psicomitologia, natureza e cultura: o feminino indígena como fator de resistência subjetiva de uma etnia sul-americana
 
Rosa Maria de Sales Guimarães Barros - Iara Loureiro Ferreira (Universidade Federal do Espírito Santo, Brasil)
Internação Compulsória na Gravidez: Prevenção e proteção à vida
 
Osvaldo Destéfanis (Universidad Argentina John  F. Kennedy, Argentina)
El método investigativo en psicoanálisis
 
Fabiana Freidin & Sara Slapak (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Accidentes en niños, depresión y duelo
 
John James Gómez Gallego (Universidad Abierta Interamericana, Argentina)
Síntoma y reacción terapéutica negativa: algunas notas acerca del resto freudiano y su perspectiva lacaniana
 
María Celeste Gómez (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Una mirada integradora sobre el HIV-SIDA
 
Nele Gonçalves Durão (Centro Universitario FUMEC, Brasil)
O mal estar do corpo em degradação
 
Ricardo Adrián González Muñoz (Universidad Cooperativa de Colombia, Colombia)
Desencadenamiento y deriva de la psicosis en Raúl Gómez Jattin
 
Angelina Guerrero Luna (Universidad Nacional Autónoma de México, México)
Envejecimiento y psicoanálisis
 
Claudio Kairuz (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
“Sino entre padre e hijo”: apuntes sobre un acuerdo imposible
 
Alejandra Landoni (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
Algunas reflexiones sobre la ética en psicoanálisis
 
Mabel Levato (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
Las toxicomanías y la búsqueda de la felicidad
 
Lara Lizenberg (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Globalización: entre el goce del padre y el goce parricida ¿qué lugar para el deseo?
 
Alejandra Loray (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
Discurso y función paterna
 
Analía Losada & María Whittingslow (Universidad Católica Argentina, Argentina)
Técnicas de la terapia sistémica en trastornos de la conducta alimentaria
 
Luciano Luterau (Universidad de Buenos Aires/Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina)
Consideraciones clínicas sobre la neurosis: síntoma, sujeto y posición del analista
 
Mónica Magaldo (Universidad Argentina John F. Kennedy)
La práctica disuasiva del inconsciente es la psicoterapia
 
Mariel Marcos (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
Los Inmorales nos han igualado  -  Los efecto de la contemporaneidad en la subjetividad de la época
 
Rodrigo Marques Costa (Centro Universitario de Brasilia, Brasil)
O espírito dos infernos: sobre a transferência erótica
 
Hugo Martínez Álvarez (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina)
Lacan, Sartre y Bergson: el tiempo y la libertad
 
Raúl Mattiozzi (Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
Violencia masculina intrafamiliar (VMI): Probation o la captura del tiempo
 
Virginia Maza (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
De María-madre a María-mujer. Un caso de inhibición en la salida a la exogamia
 
Alejandro Méndez Parnes (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
El sujeto lacaniano y el nuestro
 
Félix Morales Montiel (Nueva Escuela Lacaniana, CIL-NEL-Maracaibo, Venezuela)
La música y su cercanía a lo real
 
José Mussi (Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina)
Delincuencia juvenil, policía y labilidad social
 
Thiago Perez Bernardes de Moraes (Faculdad Padre João Bagozzi, Brasil)
O animal politico e emocional – Um ensaio sobre a convergência epistemológica entre ciência politica e ciências biológicas
 
Thiago Perez Bernardes de Moraes & Felipe Milani (Faculdad Padre João Bagozzi, Brasil)
Do rational fool aos indicadores de aptidão – uma revisão crítica da teoria racional a partir da psicologia evolutiva
 
María Alejandra Porras (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
Entre daños y perjuicios: el sujeto
 
María del Carmen Porto & María Daniela Sánchez (Universidad Nacional del Comahue, Argentina)
El chiste  y el humor en la pubertad: formas peculiares de propiciar la subjetivación en el espacio escolar
 
Evelina Rabinowicz & Fabiana Naiman (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Caminante no hay camino
 
Harrison Rivello Louro (Universidade José do Rosário Vellano, Brasil)
Psicanálise e infância: revisitando a obra de françoise dolto
 
Mariela Rodriguez Rech (Centro Preventivo Asistencia en Adicciones, Mendoza, Argentina)
Abordaje institucional de las toxicomanías: ¿un abordaje posible?
 
Joselita Rodrigues Rodovalho (ABREAPAS -  Associação Brasiliense de Estudos Aprofundados e Pesquisa para Ações Sociais)
Sessão debates: o cotidiano da psicanálise no cotidiano
 
Paula Sánchez (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
Del trauma al síntoma y la responsabilidad subjetiva
 
Cynthia Silva Machado (Universidade FUMEC, Brasil)
O adolescente autor de ato infracional e sua subserviência ao tráfico de drogas
 
Stela Victório Faustino (UNIGRAN, Brasil)
O que se cria na psicanálise e na poesia: uma interface
 
Patricia Weigandt & María Soledad Carro (Universidad Nacional del Comahue, Argentina)
O peor…: actualidad de la adolescencia
  
  
  
 
Freud por siempre. Entrevista a Jacques Lacan (1974)
Por Emilia Granzotto (Trad. al español por Lic. Olga Mabel Máter y Prof. Alejandra Freschi)
 
 
  
 
Sergio Conde (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
Problemas para terminar una tesis de posgrado
 
Sebastiana Cuevas Encina & María Victoria Speroni & Cielo Van Cauwenberghe (Universidad Nacional del Comahue, Argentina)
Un punto de encuentro entre medicina y  psicopedagogía: el sujeto
 
Jairo Gallo Costa (Universidad Cooperativa de Colombia, Colombia)
La novela familiar y su influencia en la construcción de la subjetividad en tres espacios sociales
 
Mirta Paulozky & Pablo Parodi (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)
Alucinación en las locuras histéricas
 
Thiago Perez Bernardes de Moraes (Faculdad Padre João Bagozzi, Brasil)
¿Porqué los hombres presentan un comportamiento más agresivo que las mujeres? Por una antropología evolutiva del comportamiento agresivo.
 
Patricia Weigandt & Sebastiana Cuevas Encina (Universidad Nacional del Comahue, Argentina)
Pertenencia y pertinencia de  la extensión y la investigación a la docencia universitaria y a la lógica del psicoanálisis
 
 
 
 
Diana Cacciola (Universidad Argentina John F. Kennedy)
La llegada del psicoanálisis a la Argentina
 
Agostina F. Ilari Bonfico (Universidad Argentina John F. Kennedy)
Presentación como pretexto de una invitación
 
Amelia Imbriano (Universidad Argentina John F. Kennedy)
Prólogo de libro: Metapsicología freudiana
 
María Ester Jozami (Universidad Argentina John F. Kennedy)
Presentación de libro: ¿Por qué matan los niños?
 
Silvia Maioli (Universidad Argentina John F. Kennedy)
Comentario de libro: Metapsicología freudiana
 
Mercedes Minicelli (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina)
Presentación de libro: ¿Por qué matan los niños?
 
Pablo Suen (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)
Acerca de “Ruptura y continuidad de Lacan con Freud (desde Lakatos)”