Omitir los comandos de cinta Saltar al contenido principal
Ayuda (nueva ventana)
Inicio de sesión
Desplazarse hacia arriba

NÚMERO 3: Sumario

REVISTA BORROMEO – AÑO 2012 – NÚMERO 3
 
 
Prof. Dr. Jean-Michel Vapperau
Las ciencias sociales y la familia (Trad. al español por Paula Hochman)
 
 
 
Reportaje a Sigmund Freud (1927)
Por George Syiyester Viereck (Trad. al español por Beatriz Castillo)
 
 
 
Javier Aguirre (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)
Un estudio sobre el desencadenamiento sintomático en la neurosis y la psicosis
 
Diana Gladys Barimboim (Asociación Psicoanalítica Argentina)
Pensando los vínculos laborales, en la cultura de la excelencia, desde el Complejo Fraterno
 
María Julia Basso (Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, Argentina)
Aproximación psicoanalítica al autismo
 
Nelson Enrique Barrero García (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
Una justificación hegeliana para la lectura lacaniana de Nietzsche
 
Alicia Benjamín (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Borges y Lacan: entre el Barroco y el haiku
 
Orlando Calo (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina)
Aportes psicoanalíticos al estudio de la moralidad
 
Sergio Conde (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
Sistemas Emergentes Aplicados en Educación
 
Juan Carlos Cosentino (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
Etwas Endrucksvolles: el manuscrito de Más allá del Principio de Placer
 
Patricia Cuestas (Association Lacanienne Internationale)
La piel que habito
 
María Cristina De Los Reyes (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina)
Ampliando la mirada sobre la impunidad en casos de abuso sexual infantil
 
María Marta Depalma (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
Lazos de familia
 
Nora Alicia Doukler (Universidad del Museo Social, Argentina)
En nombre del mercado; las  marcas de la época en el sujeto.
 
Mónica Fudin (Hospital José T. Borda, Argentina)
Familias en emergencia: haciendo historia… Mitos y creencias familiares
 
Jorge Garzarelli (Universidad del Salvador, Argentina)
La malasangre
 
Hebe Gioiosa (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
Pensar la infancia
 
John James Gómez Gallego (Universidad de San Buenaventura, Colombia)
Ética y principios de incertidumbre: algunas consideraciones sobre la subjetividad en el oficio de investigador
 
Marcelo Grigoravicius (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
Alcances y límites del psicoanálisis con niños en la obra de S. Freud
 
Héctor Gutman (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)
El discurso Capitalista y la Causación del Sujeto, sus manifestaciones en la clínica
 
Paula Hochman (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
El sujeto, nombre de lo excéntrico
 
Marcela Jaleh & Ana María Luzzi (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Profundización de conceptos: Contención emocional y Mentalización
 
Diana Kamienny-Boczkowski & Leon Gomberoff (Hospital Sante Anne, París).
Le deuil du père dans l’oeuvre de Freud
 
Antonio Las Heras (Asociación Jungiana Argentina)
El desplazamiento de la castración en "Martín Fierro"
 
Rosana Larraza & Mariel Marcos (Hospital Jose T. Borda, Argentina)
Psicosis – El encuentro con la salida: ¿es hacer lazo?
 
Mabel Levato (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
Toxicomanía y feminidad
 
Vera Lopes Besset & Pedro Moacyr Chagas Brandão Junior (Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil)
Quando a dor faz corpo
 
Zulma López Arranz (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
Algunas consideraciones sobre el amor y la sexualidad en el mundo postmoderno
 
Silvia Maioli (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
La función preconsciente en la obra de Freud
 
Hugo Martínez Álvarez (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina)
La intimidad, algunas puntuaciones en el campo del derecho y el psicoanálisis
 
Raúl Mattiozzi (Dirección General de la Mujer, Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la C. A. B. A., Argentina)
Violencia Masculina Intrafamiliar: Un abordaje posible
 
Mercedes Minnicelli (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina)
Tratamiento social de la violencia. Notas desde el diálogo del Psicoanálisis, la Educación y el Derecho
 
Félix Morales Montiel (Centro de Investigación y Docencia de la Nueva Escuela Lacaniana, Sede Maracaibo, Venezuela)
El contrapunto entre la repetición en el sujeto y la del tema fugal a través de las teorizaciones psicoanalíticas
 
Manuel Alejandro Moreno (Universidad de San Buenventura, Colombia)
La posición del sujeto en el paso a la vida civil. Reflexiones a partir de un estudio sociológico
 
María Cristina Moritz & María Soledad Carro (Universidad Nacional del Comahue)
Algunas observaciones sobre el concepto de transmisión en la vida psíquica
 
Pablo Muñoz (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
El problema del diagnóstico, de la psiquiatría al psicoanálisis
 
Eveline Braga Nogueira & Maria da Conceição A. de A. Paixão (Sociedad Psicoanalítica do Recife, Brasil)
El grupo como recurso para promover la humanización en la contemporaneidad
 
Stella Ocampo (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
Presentimiento y metamorfosis en los bosquimanos. El cuerpo que habla
 
Cristina Oyarzabal (Biblioteca Argentina para ciegos, Argentina)
Tiempos marcados por la expulsión: el niño “débil”
 
Yidy Paéz Casadiegos (Universidad del Norte, Colombia)
Logos Therapies. Arqueología e historia de la palabra en el cuerpo
 
Mirta Paulozky (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)
El acto en la clínica de la autorreferencia
 
Marta Peña (Directora de APPSI, institución asistencia clínica psicoanalítica)
Acerca del trauma y la invención
 
Carine Pereira (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
Autorización del sujeto en psicoanálisis
 
Marcelo Ricardo Pereira (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil)
El síntoma o lo que el sujeto tiene más de real
 
María Alejandra Porras (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
El psicoanálisis, aun
 
Evelina Rabinowicz (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
La organización psíquica y los vínculos primarios
 
Mariela Rodriguez Rech (Centro Preventivo y Asistencial en Adicciones dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza, Argentina)
Toxicomanías: un modo particular de vincularse
 
Joselita Rodrigues Rodovalho (ABREAPAS -  Associação Brasiliense de Estudos Aprofundados e Pesquisa para Ações Sociais)
La dialéctica del deseo del analista y las resistencias a la cura
 
Paula Sánchez (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
Duelo, melancolía y objeto a
 
Pablo Suen (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)
Lacan, el pensamiento salvaje y la razón psicoanalítica
 
Silvia Tarrio (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina)
Sujeto, subjetividad, psicoanálisis y Psicología Social Sociológica. La violencia de su interpretación.
 
Carlos Títolo (Universidad de Morón, Argentina)
Gritos e insultos como expresión de una alianza vincular al servicio de una defensa patógena
 
Nicolás Torres (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Teoría de la acción
 
Juan Manuel Uribe Cano (Universidad de Antioquia, Colombia)
Anorexia y bulimia entre el sujeto y el Otro
 
Viviana Vassallo (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
La relación entre inscripción y escritura
 
Patricia Weigandt & María Cecilia Costanzo (Universidad Nacional del Comahue, Argentina)
Políticas públicas: infancia, psicoanálisis y universidad
 
Paula Winkler (Universidad Argentina John F. Kennedy, Argentina)
Sujeto y precariedad simbólica en siglo XXI
  
 
 
Roland Broca (Francia)
Améliorer la communication d’enfants handicapés mentaux
 
Carol Fernandez Jaimes (Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia)
Abordaje teórico y clínico de la psicosis maniacodepresiva desde una perspectiva analítica freudiana y lacaniana
 
Jean-Michel Vapperau (Universidad Argentina John F. Kennedy)
El enigma de casos impares entre los nudos de Lacan
 
Camilla Velasco (ABREAPAS -  Associação Brasiliense de Estudos Aprofundados e Pesquisa para Ações Sociais)
A função do professor na Educação Infantil: límites entre o educar e o cuidar
 
Patricia Weigandt - Marina Lavecchia - Erica González – Gabriel Pavelka - Mabel Luna - Victoria Speroni - Mariela Cutrona (Universidad Nacional del Comahue, Argentina)
De Perogrullo: La inconsistencia del Otro
 
Patricia Weigandt (Universidad Nacional del Comahue, Argentina)
La infancia masacrada
 
 
 
Laura Billet
El niño indómito. Lo más salvaje, lo más creativo del ser humano. Actualizaciones en Psicosomática
 
Arturo Frydman
Al encuentro de Heidegger en Lacan
 
Amelia H. Imbriano
Heidegger y el problema del ser
 
Viviana Rosenzwit
El yo y el ello. Manuscritos inéditos y versión publicada