Omitir los comandos de cinta Saltar al contenido principal
Ayuda (nueva ventana)
Inicio de sesión
Desplazarse hacia arriba

NÚMERO 1: Informes de Investigación

 

 Informes de Investigación

 
  
  
  
  
  
  
  
  
Editar
Aportes del psicoanálisis a la criminología. El acto homicida como efecto de discurso.InfinvestImbrianoAmelia H. Imrbiano01/12/2010Español2.0101Universidad Argentina John F. Kennedy 
En el discurso capitalista, el sujeto efecto de discurso, es un sujeto de goce. Es desde esa condición que la efectuación de la pulsión homicida primordial puede ser la ocasión de una patentización del sujeto en lo real.
Las transformaciones societarias derivadas de la conjunción del desarrollo de las tecnociencias y el florecimiento del liberalismo económico, construyen una variable cultural en donde es posible la transformación de lo ilegítimo en legítimo. Punto de ocasión para un debilitamiento de la función paterna en tanto operación jurídica. Consecuentemente se producen: 1.- fallas en la articulación simbólica-imaginaria que opera en la resolución de conflictivas imaginarias a través de lógicas de terceridad, 2.- fallas de los mecanismos de defensa del yo que operan desde lo simbólico: represión y sublimación, quedando el sujeto totalmente tomado por los primarios destinos de la pulsión: la vuelta contra sí mismo y la transformación en lo contrario, 3.- falla en la articulación simbólico-real, quedando el sujeto a expensas de lo real.
La gestión discursiva contemporánea, cuya herramienta es la igualación en nombre de la libertad y el derecho, se sostiene en una inflación de lo virtual y la infatuación del sujeto, generándose aumento de la tensión imaginaria. Al estar en disfunción lo simbólico en tanto Ley, las conflictivas imaginarias no tienen otra alternativa de resolución más que a través de un empuje en lo real. Allí encuentra posibilidad la emergencia del sujeto en una máxima expresión real: mato o muero.